El sindicato de enfermería Satse ha denunciado
este miércoles la "pérdida de cerca de 9.000 efectivos sanitarios entre
los años 2012 y 2013" en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por
jubilación, fallecimiento o excedencia, ya que dichas plazas "no han sido
cubiertas por el mantenimiento de la tasa de reposición del diez por ciento en
los servicios sanitarios impuesto por parte del Gobierno central".
Según detalla Satse en un
comunicado, el SAS ha perdido en dos años solo por motivos de jubilación,
fallecimiento o excedencia 8.917 puestos de trabajo, de los que 1.650
corresponden a enfermería. En concreto, durante el ejercicio de 2012 se
perdieron 5.693 efectivos sanitarios, de los que 898 corresponden a enfermería,
y durante 2013 se perdieron 3.224 puestos, de ellos 752 enfermeros.
Junto a ello, el sindicato lamenta
que "de las 8.917 plazas perdidas en los dos últimos años, con la
convocatoria de la oferta pública de empleo para 2014 tan solo se recuperarán
1.407, de las que 377 son para enfermería", de forma que advierte de que
"7.510 efectivos sanitarios se perderán definitivamente".
Para Satse, esta situación se ve "agravada
aún más al contar con una plantilla precaria, que además está integrada por
unos 6.000 profesionales eventuales contratados a tiempo parcial, con contratos
al 75 por ciento de jornada e inferior".
PEOR RATIO DE ENFERMERÍA Y DE CAMAS
POR HABITANTE
Otros datos criticados por Satse se
refieren a que Andalucía presenta la "peor ratio de profesionales de
enfermería por habitante en hospitales del sistema nacional de salud", con
2,6 enfermeras por cada 1.000, y la "ratio más baja de camas por
habitantes", con 1,7 por cada 1.000. En su opinión, "la sanidad
andaluza necesitaría al menos 3.200 profesionales de enfermería más en
hospitales para alcanzar la media nacional de tres por cada 1.000 habitantes".
Por todo ello, el sindicato exige
"una vez más la eliminación de la tasa de reposición del personal del 10
por ciento para que se puedan convocar oposiciones con todas las plazas que se
generan por jubilaciones, fallecimientos, excedencias o cualquier otro
motivo", ya que alerta de que "si se continúa limitando la cobertura
de plazas, se pondrá en riesgo los servicios públicos".
"Tanto es así, que de
continuar con este ritmo de pérdidas de efectivos sanitarios, para el año 2.030
habrían desaparecido los profesionales de la Enfermería", subraya Satse,
que urge a la Junta a adoptar medidas "que pongan freno a la sangría de
puestos de trabajo, comenzando por derogar la contratación basura, pues de no
ser así se continuará con el acelerado desmantelamiento que se está produciendo
en el sistema sanitario público andaluz"s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario