La Federación de Sanidad y Sectores
Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), la Federación de Asociaciones de Enfermería
Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) y el sindicato CSI-F denuncian la
falta de compromiso y planificación de los Ministerios de Sanidad y Educación
respecto a la cr eación de las categorías de especialista de Enfermería (en
concreto Enfermería Familiar y Comunitaria).
Estas organizaciones exigen la
regulación de la categoría profesional del Especialista en Enfermería Familiar
y Comunitaria antes de finalizar el año 2015, en el seno del Ámbito de
Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Asimismo, reclaman la
celebración inmediata de la prueba de la competencia para el acceso al título
de especialista por la vía extraordinaria, y que se realice el proceso de
evaluación de la prueba, igualmente de forma inmediata.
Mientras se crea la
categoría y se celebra la prueba de competencia, los baremos de selección
temporal de profesionales así como los procesos selectivos en las Ofertas
públicas de empleo en las distintas comunidades, piden que se valore de forma
adecuada la titulación de enfermero especialista, en la doble vía, por
formación y por experiencia profesional.
Su última petición es que
las comunidades autónomas doten de forma inmediata (en un plazo no superior a
seis meses desde la creación de la categoría) las plazas de especialista en
Enfermería Familiar y Comunitaria.
MÁS DE 25.000 ENFERMEROS ESPECIALISTAS
SIN TÍTULO OFICIAL
El Ministerio de Educación
está retrasando injustificadamente la celebración de la prueba para el acceso
extraordinario al título de especialista, regulada desde hace nueve años en el
mismo RD 450/2005. "Esto está suponiendo que sean más de 25.000 las
enfermeras y enfermeros en ese limbo que les sitúa como especialistas sin
título oficial", exponen las entidades.
Desde hace muchos años, se
ha venido forjando el cuerpo de conocimientos de esta especialidad, que desde
2010 cuenta con un programa formativo vía residencia (Enfermero Interno
Residente), "el mejor sistema para la capacitación de profesionales de la
salud". Son más de 800 profesionales, entre residentes y especialistas
titulados ya vía EIR, lo que supone una "considerable inversión de
recursos económicos para su formación". "No se puede permitir que
tanto talento y dinero público se desaproveche", denuncian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario