La llamada hospitalización a domicilio supone
ventajas tanto para el paciente, que recibe una atención integral
personalizada, más humanizada, y disminuyen las infecciones hospitalarias, como
para los profesionales sanitarios, pues consiguen una mayor integración y
colaboración con el paciente y su familia, lo que facilita la educación
sanitaria y potencia el autocuidado por parte del paciente, según los
especialistas del Hospital Universitario Infanta Leonor.
Asimismo, la familia puede
adaptarse mejor a su ritmo de vida habitual a la vez que colabora en los
cuidados de su familiar bajo la supervisión del equipo de la Unidad de
Hospitalización a Domicilio.
El Hospital Universitario
Infanta Leonor, situado en el distrito de Villa de Vallecas y perteneciente a
la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, cuenta con una Unidad de
Hospitalización a Domicilio (UHAD) desde el pasado mes de marzo, adscrita al
Servicio de Urgencias. "Cerca de 90 pacientes han sido atendidos ya en sus
casas por el personal de esta nueva unidad", que está integrada por dos
médicos, cuatro enfermeras y un auxiliar de enfermería.
La UHAD
realiza una "labor de puente" entre el Hospital y Atención Primaria
(AP), y "potencia la cooperación entre ambos niveles asistenciales, al compartir
recursos". En este sentido, cabe señalar que en los centros de salud de
referencia del Hospital Universitario Infanta Leonor se está difundiendo la
estrategia de despliegue de la UHAD y la metodología de actuación en el ingreso
en el domicilio, para "facilitar la continuidad del paciente cuando este
recibe el alta".
BÚSQUEDA DE COMUNICACIÓN DIRECTA CON EL
MÉDICO Y ENFERMERO DE AP
El objetivo es que "exista
una comunicación directa con el médico y la enfermera de AP tanto a la hora del
ingreso de los pacientes en la UHAD como a la del alta, con programación de
visitas conjuntas, si procede, para mejorar la calidad del servicio que reciben
estos enfermos", explican desde el centro.
Respecto al perfil de los
pacientes que la Unidad de Hospitalización a Domicilio ha atendido en sus
primeros meses de funcionamiento, cabe destacar que "la edad media se
sitúa en 56 años" y que las principales patologías que presentan son
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) reagudizada, neumonías e
infecciones urinarias complicadas. La mayoría son hombres (56%) frente al 44
por ciento de mujeres, y "su estancia media a cargo de la UHAD es de ocho
días".
La hospitalización a domicilio
permite proporcionar los cuidados y tratamientos médicos y de enfermería
propios del hospital a aquellos pacientes que, requiriendo ingreso
hospitalario, cumplen una serie de criterios clínicos, sociales y geográficos
que permiten su hospitalización a domicilio a cargo de la UHAD, siempre de
acuerdo con el enfermo y su familia, que deben aceptarlo voluntariamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario