El conseller de Sanidad, Manuel
Llombart, ha anunciado este jueves, durante su visita al Hospital Universitario
Doctor Peset de Valencia, que los recién nacidos en la Comunitat contarán con
acreditación en el Sistema de Información Poblacional (SIP) y con número de
historia propio desde el mismo momento del parto.
Esto será posible en las
próximas semanas en el Hospital Doctor Peset gracias a la puesta en
funcionamiento del Módulo del Neonato Sano de la aplicación informática
Orion-Clinic, y se irá implantando progresivamente en el resto de hospitales
que ya cuentan con Historia Clínica Electrónica (HCE), según los datos de la
Generalitat.
Tal y como ha explicado
Llombart, "hasta ahora, los datos de cualquier neonato sano que nacía en un
hospital público de la Comunitat se incluían en el historial de la madre, y
sólo se le asignaba un número de historia propio si padecía alguna
patología".
Con el nuevo módulo, por su
parte, "tanto los informes que se realicen sobre el recién nacido como los
resultados de las exploraciones que se le practiquen quedarán reflejados e
integrados en su Historia Clínica Electrónica, y serán el inicio de la historia
de salud del ciudadano".
Así, contar con un número
de historia propio, aunque se trate de un neonato sano, facilitará en gran
medida el trabajo de los profesionales que atienden al recién nacido y
aumentará la seguridad tanto en la inclusión de los datos como en la
recuperación de los mismos, señalan desde la Generalitat.
Por ejemplo, el profesional
podrá realizar desde la Historia Clínica Electrónica diversos informes como el
de exploración neonatal, que recoge datos del embarazo, del parto y de la
exploración física del recién nacido. También se incluirán notas de la
evolución diaria del neonato mientras se encuentre hospitalizado, se le dará un
informe al alta y uno de continuidad de cuidados de enfermería, así como un
certificado para su empadronamiento.
Otras ventajas del Módulo del Neonato Sano son la posibilidad de solicitar exploraciones complementarias (analíticas, pruebas radiológicas o interconsultas a diferentes especialidades), la prescripción de medicación tanto hospitalaria como ambulatoria y un registro tanto de vacunas como de toma de constantes.
Otras ventajas del Módulo del Neonato Sano son la posibilidad de solicitar exploraciones complementarias (analíticas, pruebas radiológicas o interconsultas a diferentes especialidades), la prescripción de medicación tanto hospitalaria como ambulatoria y un registro tanto de vacunas como de toma de constantes.
El conseller ha destacado
asimismo que "no se perderá la integración con la historia clínica de la
madre, que se podrá consultar desde la historia del neonato para poder
incorporar automáticamente antecedentes familiares y otros datos de
utilidad". "Sin duda se trata de una herramienta muy útil de la que
se podrán beneficiar los más de 33.000 niños y niñas que nacen cada año en la
Comunitat", ha señalado.
En 2013 se registraron un
total de 33.326 nacimientos en los hospitales valencianos, de los que 1.186 se
produjeron en el Hospital Universitario Doctor Peset.
CENTRO PILOTO
Este hospital fue el centro
piloto para implantar, en mayo de 2008, la aplicación informática Orion-Clinic,
un programa de la Conselleria de Sanidad que ha supuesto completar la Historia
Clínica Electrónica con el historial hospitalario del paciente y el acceso a
los resultados de todas las pruebas clínicas y exploratorias que se le hayan
realizado.
Desde su implantación, un
total de 426.612 pacientes cuentan con una historia clínica informatizada en
Orion-Clinic, se han realizado 7.342.993 informes --un 9,7 por ciento de ellos
correspondientes a Radiología--, 2.963.842 pruebas diagnósticas (unas 18.000 al
mes son pruebas radiológicas) y hay 3.292 usuarios registrados en el programa
(médicos, personal de enfermería, técnicos especialistas, matronas,
fisioterapeutas y farmacéuticos). Además, en los siete primeros meses de 2014
se han realizado 831.823 prescripciones farmacéuticas.
"Los profesionales del
Hospital Universitario Doctor Peset han realizado un gran esfuerzo para
conseguir que Orion-Clinic sea ya una realidad que funciona en otros hospitales
como el Arnau de Vilanova o La Fe y que, poco a poco, va implantándose en el
resto de departamentos de salud", ha asegurado Llombart.
"Este hospital ha pilotado
y sigue haciéndolo la puesta en marcha de este sistema de información
clínico-asistencial, demostrando que sus trabajadores son capaces de realizar
un cambio cultural y asumir un proceso continuo de aprendizaje con el objetivo
de incrementar la eficacia del proceso asistencial y mejorar la atención al
paciente", ha indicado.
SE REDUCE LA ESTANCIA MEDIA EN EL HOSPITAL
Con la puesta en marcha del
Módulo del Neonato Sano, la aplicación Orion-Clinic ya está en marcha en un 81%
de su capacidad y está demostrando sus beneficios. Así, el coordinador de
implantación de este programa en el Hospital Doctor Peset y jefe de la Unidad
de Documentación Clínica y Admisión, Ramón Romero, ha destacado que la estancia
media en el hospital se ha reducido en casi un día desde la puesta en marcha de
Orion-Clinic, quedando en 5,6 días, una de las estancias medias más bajas.
"Esta reducción ha
sido posible gracias al trabajo de los profesionales y al aumento de la
eficiencia y la optimización de los circuitos que ha facilitado Orion-Clinic,
puesto que el sistema evita duplicación de pruebas, elabora gráficas de los
parámetros analíticos que permiten comparar resultados sin tener que buscar
datos anteriores, acorta los tiempos de espera para obtener resultados, evita
que los profesionales deban desplazarse a otros servicios para recoger pruebas
diagnósticas y posibilita la petición de pruebas complementarias (biopsias,
microbiología?), incluso mientras está realizándose un intervención
quirúrgica", ha apuntado el doctor Ramón Romero.
Según ha añadido, "uno
de los hitos más importantes ha sido la integración en Orion-Clinic de la
Farmacia Hospitalaria, puesto que ha aportado mucha más seguridad al paciente
gracias a la prescripción asistida que lanza alertas, por ejemplo, cuando un
paciente tiene alergia a un determinado medicamento".
No hay comentarios:
Publicar un comentario