En comparación con junio de 2012, cuando entró en vigor el copago, desciende un 21,17%
El consumo de genéricos en nuestro país crece un 12% desde el año 2011
El Sistema Nacional de Salud
(SNS) registró el pasado mes de junio un gasto farmacéutico de 772.155.929
euros, lo que supone un incremento del 2,44% con respecto al mismo mes del año
anterior, según los datos sobre gasto a través de receta oficial emitidos por
las comunidades autónomas a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios
del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
No obstante, si se compara
con el mismo periodo de 2012 -antes de la entrada en vigor de los últimos
copagos aplicados por Sanidad-, el gasto farmacéutico ha descendido un 21,17%,
lo que, según señala el departamento que dirige Ana Mato, supone un ahorro de
más de 207,3 millones de euros.
Por comunidades autónomas, sólo
tres regiones han bajado el gasto en junio: País Vasco (-15,56% menos
con respecto al mismo mes de 2013), Murcia (-2,28%) y Castilla-La
Mancha (-1,03%). El resto de autonomías han aumentado su gasto, siendo
Ceuta (9,59%), Extremadura (8,93%), Navarra (8,65%) y Melilla (8,40%) las que
más lo han incrementado.
A todas ellas le siguen
Canarias (7,35%), Andalucía (6,53%), Baleares (5,75%), Aragón (5,65%),
Cantabria (5,50%), Castilla y León (3,99%), La Rioja (3,80%), Asturias (3,16%),
Cataluña (2,89%), Madrid (2,84%), Galicia (1,63%) y Comunidad Valenciana
(1,19%).
El gasto medio por receta
continúa subiendo ligeramente, pasando de los 10,71 euros en junio de 2013 a
10,85 euros de este año, lo que supone un 1,33% más. En cambio, con respecto a
2012, supone un descenso del 0,23%, lo que el ministerio atribuye a medidas
como bajada de precios y el fomento de los medicamentos genéricos.
Precisamente, el Ministerio
ha recordado que el SNS ha registrado en 2013, por primera vez, un porcentaje
de consumo de envases de genéricos de un 46,52%, frente al 34,16% de 2011. Un
dato que aproxima España a la media europea (55%) en dispensación de estos
medicamentos.
En el caso del gasto por
receta, las regiones que lo han disminuido son Galicia (-1,26%), Murcia
(-0,76%), Aragón (-0,48%), Cataluña (-0,32%) y Canarias (-0,31%). Por el contrario,
Melilla es la comunidad que más ha subido el gasto medio por receta (9,80%),
seguida de Madrid (4,95%), Asturias (4,63%), País Vasco (4,49%), Extremadura
(3,14%), Andalucía (2,74%), Ceuta (1,79%), La Rioja (1,73%), Navarra (1,66),
Castilla y León (1,43%), Cantabria (1,16%), Castilla-La Mancha (1,12%),
Baleares (0,75%) y Comunidad Valenciana (0,22%).
Más recetas facturadas
En lo que respecta al número
de recetas facturadas, los datos de junio de este año muestran un aumento del
1,10% respecto al mismo mes de 2013. En concreto, se registraron 71.139.476
recetas, frente a las 70.367.686 del año anterior. Sin embargo, si se compara
con junio de 2012, se ha producido un descenso del 20,98%, lo que, según el
Ministerio, supone 18,9 millones de recetas menos.
Las regiones donde más cae
son el País Vasco (-19,19%), Castilla-La Mancha (-2,12%), Madrid (-2,01%),
Murcia (-1,53%), Asturias (-1,40%) y Melilla (-1,28%). En el lado opuesto se
sitúan Canarias (7,68%), Ceuta (7,66%), Navarra (6,88%), Aragón (6,16%),
Extremadura (5,62%), Baleares (4,96%), Cantabria (4,29%), Andalucía (3,69%),
Cataluña (3,22%), Galicia (2,93%), Castilla y León (2,52%), La Rioja (2,03%) y
la Comunidad Valenciana (0,97%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario