Un total de 114 personas con enfermedad crónica o cuidadores han asistido
ya a los talleres 'Tomando control
de tu salud' impartidos desde esta primavera en las áreas sanitarias de Oviedo, Gijón, Avilés,
Jarrio, Les Arriondes, Langreo y Mieres. Antes de que finalice el
año se habrán celebrado 22
talleres en las ocho áreas sanitarias dirigidos a personas con
enfermedad crónica y/o cuidadores, y dos más de capacitación de líderes o
monitores del programa.
Así lo ha explicado el director
general de Planificación, Ordenación e Innovación Sanitaria, Mario Margolles,
en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), donde este jueves se
han dado cita varios participantes del programa para explicar sus beneficios y
compartir sus experiencias. En la presentación han participado también el jefe
de servicio de Promoción de la Salud y Participación, José Ramón Hevia y la
coordinadora del Programa, Marta Pisano.
La Escuela de Pacientes de Asturias
tiene como misión impulsar, coordinar y compartir contenidos
formativos en salud y programas de autogestión de la enfermedad que doten de
conocimientos y habilidades a las personas afectadas por patologías
crónicas y a sus cuidadores para aumentar su autonomía y lograr una mayor
efectividad en los cuidados. Se trata de un proyecto integrado a su vez en la
Escuela de Salud, donde a la formación de los pacientes se suman la educación para
la salud en la escuela y en atención primaria.
Entre los diferentes programas de
autogestión de pacientes existentes, en Asturias se ha optado por el programa
"Tomando control de tu salud" de la Universidad de Stanford porque
permite utilizar una herramienta común en todo el Principado y emplea una
metodología contrastada por la evidencia científica y evaluable en cuanto a los
resultados en términos de beneficios a obtener para la salud y la autonomía
vital.
La Escuela de Pacientes de Asturias
nace como proyecto integrado en las Estrategias de Cronicidad y de Promoción de
la Salud del Principado de Asturias. Tiene una marcada orientación comunitaria,
donde tanto las Escuelas Municipales de Salud, como el Proyecto Paciente Activo
(PACAS) son las líneas de desarrollo prioritarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario