El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, a través de la Dirección General de Salud Pública y del personal de
Sanidad Exterior, va a distribuir carteles informativos en los aeropuertos para
las personas que vayan a viajar a los países africanos afectados por el ébola
-Sierra Leona, Liberia, Guinea y Nigeria-, así como para los residentes
españoles en estas zonas.
En concreto, en los carteles se da
aviso de la alerta sanitaria por el ébola y se manifiesta que, pese a que el
riesgo de que un viajero haya estado expuesto al virus del ébola durante su
estancia en los países afectados es "muy bajo", la enfermedad es
grave, por lo que hay que tomar precauciones a la llegada.
En este sentido, el departamento que
dirige Ana Mato, ha destacado la importancia de que si a su llegada a España
presentan súbitamente fiebre igual o superior a los 38ºC y dolores musculares,
de cabeza, garganta, vómitos o hemorragias, contacten telefónicamente con el
servicio de emergencias 112 y en la llamada se informe de su procedencia de una
zona afectada.
Así lo ha establecido este jueves la
Comisión de Salud Pública en una reunión presidida por la directora general de
Salud Pública, Mercedes Vinuesa, y en la que han participado los responsables
de todas las comunidades autónomas. Allí, se ha continuado el seguimiento de la
situación actual del brote del virus del ébola en África y se ha actualizado el
procedimiento de acuerdo con la información disponible.
Por otra parte, y a través de los
consulados, se están distribuyendo recomendaciones para los españoles que viven
en los países afectados, entre las que destacan la de evitar el contacto
directo con la sangre o los líquidos corporales de un paciente o un cadáver y
con objetos que puedan estar contaminados, así como evitar el contacto directo
con animales salvajes y el consumo de su carne. Asimismo, Sanidad aconseja
seguir de manera escrupulosa las rutinas de lavado de manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario