Menos del 10 por ciento de las españolas está bien informada sobre los
programas de cribado mamográfico, según ha mostrado un estudio español
presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO, por sus
siglas en inglés), que estos días se celebra en Madrid.
"Podríamos
decir que las mujeres españolas suspenden en conocimientos sobre el programa de
cribado mamográfico", ha señalado el autor principal de la
investigación y doctor del servicio de Oncología Médica y Unidad de Patología
Mamaria del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, José Manuel Baena
Cañada.
En concreto, según los datos, el 91 por ciento de las mujeres entiende el significado de una mamografía
como prueba de cribado para el cáncer de mama, en el sentido de que
se realiza cuando la mujer está sana, pero valoran de manera
"distorsionada" los beneficios y daños que puede suponer esta
técnica. "Esto seguramente es por la dificultad de comprender el
significado del sobrediagnóstico y de los falsos positivos", ha explicado
el doctor.
LA SITUACIÓN "IDEAL" ANTES DE UNA
MAMOGRAFÍA
Y es que, en una situación "ideal", antes de
someterse a la mamografía las mujeres deberían conocer el grado de beneficio en
mortalidad por cáncer de mama, conocer que hay expertos que creen que no hay
ningún beneficio en mortalidad, y saber los riesgos a los que se exponen como,
por ejemplo, diagnóstico de falsos positivos con el impacto físico y
psicológico consiguiente y diagnósticos de cánceres que nunca habrían dado la
cara si la mujer no hubiera acudido a hacerse la mamografía.
De hecho, actualmente
el modo habitual de comunicar el programa de cribado y de proponer la
participación a las mujeres es mediante el envío de material impreso
informativo junto con la carta de invitación.
"La situación ideal sería contar con personal cualificado
en los programas de cribado que informase de modo personalizado a las
potenciales usuarias, pero esto no parece factible y se propugna por un
consentimiento informado por muestreo de la comunidad. Nuestro grupo ha diseñado
un nuevo proyecto de investigación que estudiará este tema", ha zanjado
Baena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario