Seis centros europeos de excelencia en la investigación del cáncer se han
unido para crear el 'Cancer Core Europe', un consorcio que tiene como objetivo
mejorar el conocimiento oncológico y, especialmente, de los distintos subtipos
de tumores.
"Son centros de excelencia que han generado mucha ciencia
y datos durante los últimos años y que, además, son de referencia en cada país
por el gran número de proyectos de investigación que tienen", ha explicado
a Europa Press el director del
Instituto de Oncología Vall d'Hebron de Barcelona (VHIO), Josep Tabernero.
Se trata del VHIO; el Gustave Roussy Cancer Campus Grand París
de Villejuif (Francia); el Cambridge Cancer Centre de Cambridge (Reino Unido);
el Karolinska Institute de Estocolomo (Suecia); el Netherlands Cancer Institute
de Ámsterdam (Países Bajos); y el National Center for Tumor Diseases de
Heidelberg (Alemania).
"Llevamos trabajando juntos en varios estudios y, gracias
a este acuerdo, vamos a poder
compartir todos los datos de investigación básica y clínica de una manera
anonimizada", ha añadido el experto.
'E-HOSPITAL'
Para ello, se ha
creado la herramienta virtual 'e-hospital', a través de la cual cada centro va
a poder compartir sus datos de una forma "anonimizada" y
"armonizada".
En concreto, es
una plataforma traslacional que integrará todos los archivos de los pacientes
mediante un 'software' común que agrupa las bases de datos de cada uno de los
organismos como, por ejemplo, laboratorios clínicos para la
determinación del perfil molecular, compatibles entre sí y con una sólida base
de biología computacional en desarrollo; o pruebas de diagnóstico por imágenes
moleculares y funcionales estandarizadas.
Además, en esta plataforma se mostrarán también los procesos
estándar acordados mutuamente para la obtención, almacenamiento y procesado de
biopsias de tejidos y líquidos para diagnóstico molecular, disciplinas
'-ómicas', genética funcional, inmunomonitorización, así como criterios de
recogida y almacenamiento de daros que permitan obtener series de resultados
completamente longitudinales.
"Con esta red de
excelencia podemos proporcionar a la Unión Europea muchos más proyectos
realizados y colaborar con la industria farmacéutica para desarrollar procesos
dirigidos a la llamada medicina de precisión. Y es que, cuando tienes un
entorno tan grande de pacientes, tienes una masa crítica que te permite hacer
estudios en los que se puedan definir subtipos de tumores y lograr resultados
que puedan beneficiar a pacientes de diferentes países", ha recalcado
Tabernero.
Por tanto, con este consorcio, los investigadores van a poder
abordar mejor, entre otros aspectos, las particularidades de cada tumor. Y es
que, cada año, entre los seis centros se visita a unos 60.000 pacientes de
cáncer, se administran 300.000 tratamientos y se realizan cerca de un millón de
vistas ambulatorias. Además, en ellos, se efectúan más de 1.500 ensayos
clínicos al año.
"Se trata de un
consorcio creado por el interés de la investigación y no por las
administraciones ya que, si fuera por ellas, nunca se hubieran creado",
ha zanjado el director del Instituto de Oncología Vall d'Hebron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario