El
secretario de Salud Pública de la Generalitat, Antoni Mateu, ha dado este
viernes por "controlados" los dos brotes de legionelosis en Sabadell
y Ripollet que han causado ocho muertos desde que se declararon el 15 y 17 de
septiembre, respectivamente, y ha apuntado a una empresa privada como
responsable de la propagación de la bacteria.
Mateu
ha dicho en rueda de prensa que desde hace una semana no aparecen nuevos casos
en Sabadell, lo que evidencia que "el foco ha dejado de emitir y que la
legionelosis ya no se expande", algo que ha relacionado con la clausura el
pasado domingo de la torre de refrigeración de la empresa Tratamientos Térmicos
Carreras, en el número 38 del paseo Enginyer Playà.
En
el caso de Ripollet, todavía no se ha detectado el origen de propagación,
aunque Mateu ha dicho que "también ha dejado de emitir" porque hace
más de diez días que no se declara ningún caso nuevo, y ha recordado que entre
el 50% y el 60% de los brotes finalizan sin conocerse la localización del foco
emisor.
Mateu
ha destacado que ninguno de los 40 pacientes afectados --ocho han muerto y 11
siguen ingresados-- han iniciado los síntomas después de que el pasado domingo
se clausurara la torre de refrigeración de Sabadell, en la que se ha encontrado
el mismo grupo de bacterias que en los afectados.
Aún
así, los resultados definitivos de la investigación no se conocerán hasta el
lunes en caso de Sabadell y hasta el jueves en el caso de Ripollet: "Pese
a que no se han acabado los análisis, podemos saber que ambos están controlados
y que se trata de dos brotes que desgraciadamente han coincidido en el
tiempo".
TORRE DE SABADELL
Mateu
ha dicho que "la responsabilidad última la tiene el titular de la
torre", teniendo en cuenta que es la que debe encargarse de la
desinfección y mantenimiento de sus sistemas de refrigeración --directamente o
a través de otra empresa--: Tratamientos Térmicos Carreras ha acreditado que
revisó sus circuitos dos días antes de reabrir sus instalaciones tras el parón
del verano, el 25 de agosto.
"La
bacteria es tan puñetera que en pocos días puede crecer rápidamente y cuando
analizamos la torre el 17 de septiembre estaba profundamente infectada",
ha destacado Mateu, que ha pedido a las empresas mayor responsabilidad en las
tareas de revisión, especialmente cuando se paralizan las instalaciones y el
agua queda estancada, momento en el que la bacteria aprovecha para crecer.
Ha
destacado que si se confirma que Tratamientos Térmicos Carreras es la
responsable del brote se afrontaría a una multa por parte de la administración
de entre 60.001 y 600.000 euros, mientras que la cifra se reduciría a entre
3.001 y 60.000 si se descarta: "Se procederá a sancionar sí o sí porque la
torre tenía elevadas concentraciones de bacteria".
Ha
confirmado que la Fiscalía de Sabadell está investigando lo sucedido y que se
ha puesto en contacto con la Agencia de Salud Pública para recabar datos:
"Estamos a su disposición para todo lo que sea necesario y le ofrecemos
toda la información que tenemos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario